Operación ESLABÓN I de Ameripol

Dic, 2020 | Seguridad

La Comunidad de Policías de América, AMERIPOL, en coordinación con 10 instituciones policiales del continente, desplegaron de manera conjunta en 9 países de la región, la operación simultánea ESLABON I, enfocada a la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas al ingreso de medicamentos fraudulentos y de contrabando, relacionados con el COVID-19, según informo la propia Asociación en un comunicado.

Dichos controles dieron como resultados la aprehensión de casi 16 millones de unidades de medicamentos, avaluados en 3.5 millones de dólares y la desarticulación de 9 estructuras delincuenciales.
Durante 20 días las instituciones policiales realizaron 1.710 actividades de control, en las que se logró la detención de 301 personas y la inmovilización de 70 vehículos utilizados para el trasporte de medicamentos y elementos de bioseguridad sanitarios irregulares.

Al igual que en la Operación ESLABÓN I, AMERIPOL hace más efectivas las estrategias compartidas

La Operación ESLABÓN I se desarrolló en paralelo en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana, a través de los diferentes cuerpos de policía de cada país, quienes, gracias a la coordinación que les facilita AMERIPOL, logran hacer más efectivas las estrategias compartidas con el objetivo de combatir estas acciones ilegales.

En esta ocasión, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, POLFA, fue quien propuso la operación conjunta. Debido a la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, constató la necesidad de activar y fortalecer la cooperación policial, con el objetivo de hacer frente a este fenómeno delictivo, que atenta contra la salud de los ciudadanos.

Estas acciones de cooperación se desarrollan en el marco de las alertas dadas por los organismos internacionales, en las cuales declaran una alta demanda de tratamientos y medicamentos fraudulentos, con los cuales organizaciones criminales, aprovechando la situación actual de la pandemia, generan un comercio de fármacos falsificados valorados en más de 30.000 millones de dólares en países de ingresos medios y bajos.

FUENTE: AMERIPOL

const zoomDefault = mediumZoom('.contenido-articulo img')

OTROS ARTÍCULOS

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades), es una organización sin ánimo de lucro integrada por personas expertas en materia de emergencias y protección civil, que adquieren el compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para...

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

Este año, la Asociación de jefes/as y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA, celebra su 30 aniversario. Fundada en 1994 por un grupo de mandos de las Policías Locales, AJDEPLA ha evolucionado hasta convertirse en una pieza clave en la modernización...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!