Acusado de genocidio y lesa humanidad

Ene, 2021 | SECURITY

Un acusado en Uruguay por delitos de genocidio y lesa humanidad ha sido detenido en Castellón, según informa la Policía Nacional en un comunicado.

El Cuerpo Policía Nacional, en una operación conjunta con INTERPOL, ha detenido en Peñíscola (Castellón) al fugitivo uruguayo que fuera Coronel del Ejército durante el periodo de las dictaduras militares.

Existía una orden de detención para extradición vigente emitida por la Audiencia Nacional en 2018.

Era buscado, por las autoridades uruguayas, por su presunta participación en numerosos hechos ocurridos entre la década de los setenta y principios de los años ochenta, catalogados como delitos de genocidio y lesa humanidad.  

Gracias a la información aportada por Interpol-Uruguay, la Policía Nacional tuvo conocimiento de la presencia en nuestro país de este prófugo de la justicia buscado a nivel internacional. A partir de ese momento, se iniciaron una serie de gestiones que culminaron con su localización y posterior detención. 

La operación se ha realizado de forma conjunta por la Comisaría General de Información, la Brigada Provincial de Información de Castellón e Interpol-España.

El arresto se produjo dando cumplimiento a la orden de Detención e Ingreso en Prisión emitida por la Audiencia Nacional, en virtud de la solicitud de cooperación internacional de las autoridades uruguayas para la localización del mismo, y su posterior extradición para ser enjuiciado en su país.

El acusado fue uno de los presuntos responsables del «Plan Condor»; un intento sistemático de acabar con la disidencia política en América Latina

Operación Cóndor 

El acusado por genocidio y lesa humanidad fue uno de los presuntos responsables, en Uruguay, del “Plan Cóndor”; un intento sistemático de acabar con la disidencia política en América Latina durante el periodo de dictaduras militares, en la década de los setenta y principios de los ochenta.

Las autoridades judiciales uruguayas le acusan de haber detenido ilegalmente, torturado y haber hecho desaparecer a jóvenes militantes de organizaciones opositoras al Gobierno Militar de Uruguay, vigente entre los años 1973 y 1985.

Las actividades que realizaban estas personas eran, según informan las autoridades de este país, el reparto de propaganda y la organización de manifestaciones y reuniones políticas. 

En la mañana del día de hoy, el detenido fue puesto a disposición del titular del Juzgado de Instrucción en Funciones de Guardia de Vinaroz (Castellón), decretando su ingreso en prisión dando cumplimiento a la requisitoria de la Audiencia Nacional.

FUENTE: Gabinete de prensa CNP

OTROS ARTÍCULOS

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!