Acusado de genocidio y lesa humanidad

Ene, 2021 | SECURITY

Un acusado en Uruguay por delitos de genocidio y lesa humanidad ha sido detenido en Castellón, según informa la Policía Nacional en un comunicado.

El Cuerpo Policía Nacional, en una operación conjunta con INTERPOL, ha detenido en Peñíscola (Castellón) al fugitivo uruguayo que fuera Coronel del Ejército durante el periodo de las dictaduras militares.

Existía una orden de detención para extradición vigente emitida por la Audiencia Nacional en 2018.

Era buscado, por las autoridades uruguayas, por su presunta participación en numerosos hechos ocurridos entre la década de los setenta y principios de los años ochenta, catalogados como delitos de genocidio y lesa humanidad.  

Gracias a la información aportada por Interpol-Uruguay, la Policía Nacional tuvo conocimiento de la presencia en nuestro país de este prófugo de la justicia buscado a nivel internacional. A partir de ese momento, se iniciaron una serie de gestiones que culminaron con su localización y posterior detención. 

La operación se ha realizado de forma conjunta por la Comisaría General de Información, la Brigada Provincial de Información de Castellón e Interpol-España.

El arresto se produjo dando cumplimiento a la orden de Detención e Ingreso en Prisión emitida por la Audiencia Nacional, en virtud de la solicitud de cooperación internacional de las autoridades uruguayas para la localización del mismo, y su posterior extradición para ser enjuiciado en su país.

El acusado fue uno de los presuntos responsables del «Plan Condor»; un intento sistemático de acabar con la disidencia política en América Latina

Operación Cóndor 

El acusado por genocidio y lesa humanidad fue uno de los presuntos responsables, en Uruguay, del “Plan Cóndor”; un intento sistemático de acabar con la disidencia política en América Latina durante el periodo de dictaduras militares, en la década de los setenta y principios de los ochenta.

Las autoridades judiciales uruguayas le acusan de haber detenido ilegalmente, torturado y haber hecho desaparecer a jóvenes militantes de organizaciones opositoras al Gobierno Militar de Uruguay, vigente entre los años 1973 y 1985.

Las actividades que realizaban estas personas eran, según informan las autoridades de este país, el reparto de propaganda y la organización de manifestaciones y reuniones políticas. 

En la mañana del día de hoy, el detenido fue puesto a disposición del titular del Juzgado de Instrucción en Funciones de Guardia de Vinaroz (Castellón), decretando su ingreso en prisión dando cumplimiento a la requisitoria de la Audiencia Nacional.

FUENTE: Gabinete de prensa CNP

OTROS ARTÍCULOS

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

La seguridad urbana en las grandes ciudades enfrenta una transformación sin precedentes. Cambios sociales, fenómenos globales como el cambio climático, nuevas vulnerabilidades tecnológicas y una ciudadanía cada vez más exigente obligan a redefinir modelos de gestión,...

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Hoy entrevistamos a Fernando Medina Morales, profesor e investigador del departamento de geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Geografía Física, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica (GEOTIGMA) del...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la CAM

Protección civil y cambio climático en la CAM

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Los municipios, en el actual escenario de gobernanza urbana, desempeñan un papel clave en la creación de sistemas de seguridad pública adaptados a los nuevos riesgos. Dentro de este contexto, la figura de los concejales de Seguridad y Emergencias se presenta como un...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!