Prueba piloto del proyecto FASTER

Nov, 2020 | EMERGENCY

El Grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid (ERICAM) ha participado hoy en un simulacro de terremoto y prueba piloto del proyecto europeo FASTER.

La prueba, que se ha realizado en la Escuela Nacional de Protección Civil del Ministerio del Interior, ha contado con la participación del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, el SUMMA112, la unidad canina y la Policía Municipal de la ciudad de Madrid. El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, ha seguido in situ la prueba acompañado, entre otros, por el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, e Inmaculada Sanz, delegada del Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.

Simulacro: terremoto de 7,4 grados ocasionando graves daños a las infraestructuras y a la población y solicitando ayuda internacional

El escenario del simulacro ha sido un país imaginario que ha sufrido en plena madrugada un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter, provocando graves daños a las infraestructuras y a la población, obligando a sus autoridades a solicitar ayuda internacional. 

El lugar elegido para el simulacro es la Escuela Nacional de Protección Civil que, ubicada en el municipio de Rivas Vaciamadrid, es el centro de formación de referencia en España para los intervinientes del Sistema Nacional de Protección Civil, especialmente en formación de alto nivel y punto de intercambio de conocimientos con otros países.

Por estas instalaciones, unas de las mejores de Europa, pasan cada año más de 12.000 profesionales de la Protección Civil y Emergencias para formarse, entrenar y actualizar procedimientos de actuación. En el simulacro han participado también, como observadores, representantes de la dirección general de Protección Civil y emergencias del Ministerio del Interior.

Por parte del ERICAM han participado una veintena de efectivos, entre miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y del SUMMA112 y binomios caninos de la Escuela Española de Salvamento y Detección con Perros (ESDP). Impulsar la formación y la coordinación entre cuerpos y profesionales es el objetivo fundamental de un simulacro que se celebra anualmente y con el que la Comunidad de Madrid pretende mejorar la eficacia de su Grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata ante una catástrofe ocurrida en el exterior de la región. En el ejercicio han participado activamente una treintena de agentes del Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid, acompañados de diferentes vehículos, drones y perros adiestrados. Durante el simulacro, estos policías municipales han sido los primeros en actuar tras el terremoto para asegurar la zona y evaluar preliminarmente la situación mediante drones. Además, estos profesionales se han encargado de crear las vías de acceso para garantizar la entrada de los vehículos de emergencia y han acordonado la zona para agrupar a los heridos a consecuencia del seísmo.

El proyecto europeo FASTER apoya tecnológicamente a los primeros intervinientes y contribuyr a la eficacia de la respuesta y la mejora de la atención a las víctimas

Otro de los grandes objetivos de este simulacro ha sido la realización del ejercicio piloto de las tecnologías del proyecto europeo FASTER (First responder Advanced technologies for Safe and efficienT Emergency Response), un proyecto de investigación de la Unión Europea en el que participan varios médicos y enfermeras del SUMMA112, el servicio de urgencias y emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid. FASTER persigue apoyar tecnológicamente a los primeros intervinientes en una gran emergencia, para aumentar su seguridad y contribuir a la eficacia de la respuesta y la mejora de la atención a las víctimas, y aglutina a profesionales de distintos servicios de seguridad y emergencias de toda Europa con el objetivo de desarrollar herramientas tecnológicas que protejan a los primeros intervinientes (servicios sanitarios de Emergencias, Bomberos, Policía, etc.) en todos los aspectos de su trabajo en catástrofes.

El ERICAM es el grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid. Se fundó en el año 2006 con el objetivo de organizar, en menos de tres horas, equipos de profesionales que puedan dar una respuesta inmediata a cualquier tipo de catástrofe, en cualquier parte del mundo. Este grupo de intervención rápida ha participado en tareas de salvamento y rescate en los terremotos de Haití y Chile de 2010, en el de Lorca (Murcia), en 2011, y en el de Ecuador, en 2016. También ha colaborado en la lucha contra los incendios forestales ocurridos el verano de 2017 en Portugal y Galicia.

FUENTE: Protección Civil

OTROS ARTÍCULOS

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!