Plan contra la violencia sobre la mujer

Nov, 2020 | Seguridad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el Plan de Acción de la Guardia Civil contra todas las formas de violencia sobre la mujer, acompañado por la directora General de la Guardia Civil, María Gámez.

Durante la presentación, Fernando Grande-Marlaska ha destacado que el proyecto adopta un enfoque plural y diverso, en el que la perspectiva policial, en sus vertientes preventiva e investigadora, se combina con una perspectiva asistencial y protectora que cuida no solo por los derechos de las víctimas, sino por cubrir también sus necesidades de atención y cuidado.

Esta iniciativa es la plasmación de un compromiso ético que coloca a la Guardia Civil en el centro del corazón de una sociedad como la española, que nos interpela a todos quienes nos comprometemos con el servicio público para erradicar de su seno la lacra del terrorismo machista, que convierte en víctimas potenciales a la mitad de la población”, comentó el ministro.

Plan desarrollado con referencia a la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas y las conclusiones de la Plataforma de Beijing, el Convenio de Estambul y la Agenda 2030

Este Plan de la Guardia Civil contra la violencia sobre la mujer, ha sido desarrollado teniendo como referencia la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas y las conclusiones de la Plataforma de Beijing, el Convenio de Estambul, la Agenda 2030 que en España se ha impulsado a través del Plan de Acción Nacional, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, lo que le alinea convenientemente con la necesidad de avanzar en una respuesta integral sobre todas las formas de violencia sobre la mujer.

Gracias a este Plan la Guardia Civil impulsa una respuesta para hacer frente a todas las formas violencia sobre la mujer con profesionalidad, sensibilidad y perspectiva de género, considerando todas las posibles formas de violencia: física, sexual, psicológica y/o económica; el acoso, en general, y el acoso sexual, en particular; los matrimonios forzados; la mutilación genital; el aborto o la esterilización forzosa; la trata de seres humanos o la prostitución coactiva.

En su intervención, María Gámez destacó que este Plan contra la violencia sobre la mujer busca seguir trabajando en la labor de la Institución para eliminar esta lacra

En su intervención, la directora de la Guardia Civil, María Gámez, destacó que este Plan busca seguir trabajando en la labor de la Institución para eliminar estas violencias, alinear esfuerzos con la agenda política, social e institucional de la mayoría de países y organismos internacionales que lideran este desafío y reafirmar el compromiso de la Institución en situar esta causa como vector de actuación prioritario.

Gámez también explicó a los presentes que la Guardia Civil fue pionera hace 25 años en la creación de los Equipos Mujer Menor (EMUME), donde muchas mujeres víctimas sintieron ya a una Guardia Civil cercana en la que poder confiar. “EMUME y sobre todo el personal que hay detrás- es hoy una marca de referencia sobre profesionalidad y especialización en la atención a las víctimas”, remarcó.

Pionera hace 25 años en la creación de los Equipos Mujer Menor (EMUME), muchas mujeres víctimas sintieron ya a una Guardia Civil cercana en la que poder confiar

Medidas del plan

  • Destacar la lucha contra la violencia sobre la mujer dentro de los Planes estratégicos del Cuerpo cuatrienales y alinear las actuaciones de este plan con el de Igualdad que existe en la Guardia Civil.
  • Incremento del número de especialistas de Policía Judicial y de Emume tanto a nivel periférico como central; constituir en las unidades territoriales Equipos contra la Violencia de Género a nivel Compañía; impulsar el acondicionamiento de instalaciones para la atención de víctimas.
  • Potenciar la formación y la especialización en este campo para el personal de Seguridad Ciudadana y de Policía Judicial aprovechando la plataforma de teleformación; aumentar las horas dedicadas a esta material que se imparten en los centros de enseñanza; impulsar la mejora de los procedimientos de trabajo mediante la elaboración de protocolos y guías de actuación; realizar campañas de concienciación para el personal del Cuerpo y poner en marcha un Protocolo interno que regule la actuación antes supuestos de violencia sobre la mujer que afecten a personal interno.
  • Completar la creación de un Teléfono de Atención a Víctimas sensibles atendido por especialistas; constituir una Comisión Nacional de Seguimiento en Guardia Civil de violencia sobre la mujer; crear una Oficina Central contra la violencia sobre la mujer y la figura del Coordinador/a que sirva como punto de contacto único de cara a la relación con los órganos externos especializados; así como impulsar la adhesión de nuevos ayuntamientos al Convenio de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los Cuerpos de Policía Local.

FUENTE: Gabinete de prensa GC

OTROS ARTÍCULOS

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Entrevista a Oskar de Santos Tapia

Tras año y medio en el cargo, el Jefe Superior de la Policía Municipal de Madrid sigue trabajando en consolidar su esquema funcional y el camino hacia la modernización de las estructuras y los procedimientos necesarios para alcanzar la excelencia en la prestación del servicio público de seguridad.

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Policía Local de la ciudad de Ceuta

Alfonso Conejo Rodríguez, director general de Gobernación de la Ciudad Autónoma, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de las particularidades de una Policía Local de una Ciudad Autónoma y de las competencias atribuidas por su Estatuto de Autonomía.

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Interlocutor Policial Nacional Sanitario

Canal de Noticias USECIM charla con el Comisario Principal Manuel Yanguas, Interlocutor Policial Nacional Sanitario y Jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, para conocer más su labor de colaboración, formación y prevención de la violencia en el sector Sanitario.

Stop Violencia de Género Digital

Stop Violencia de Género Digital

Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital y Coordinadora del Programa DIPE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la labor realizada por la Asociación en la lucha contra esta lacra social en pleno siglo XXI.

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

INFOBI, Diputación Foral de Bizkaia

Roberto Cañón Gorostiza, subdirector general de Gestión de Espacios Naturales y Servicios Generales de la Diputación Foral de Bizkaia, explica a ‘Canal de Noticias USECIM’ cómo trabajan para lograr un territorio más resiliente y la reciente actualización del INFOBI.

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!