Estrategia contra la violencia de género

Nov, 2020 | Seguridad

La estrategia en la lucha contra la violencia de género ha sido definida como objetivo prioritario por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y la ha colocado en el eje principal de la política de seguridad que desarrolla el Ministerio del Interior.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el director general de la Policía, Francisco Pardo; la directora general de la Guardia Civil, María Gámez; los directores adjuntos Operativos de ambos cuerpos; y el director del Gabinete de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez, así como distintos mandos de las unidades de Policía Nacional y Guardia Civil especializadas en la protección de las mujeres víctimas de maltrato, entre otros, han asistido a la presentación que ha tenido lugar en las dependencias del Pardo.

Grande-Marlaska ha reafirmado el objetivo de incorporar más comunidades autónomas y ayuntamientos al Sistema Viogén para ampliar el número de profesionales dedicados a la protección y ayuda de las mujeres víctimas de maltrato.

El ministro ha señalado que más de 35.000 efectivos policiales y profesionales del Poder Judicial y la Fiscalía, de Instituciones Penitenciarias y de los servicios sociales autonómicos están habilitados y formados para utilizar el Sistema Viogén, y que se trabaja en aumentar ese número para hacer más segura la red institucional que protege y presta ayuda integral a las mujeres amenazadas por la violencia machista.

Se anunciaron mejoras al Sistema Viogén, eje central del mecanismo institucional de protección de las mujeres víctimas de violencia machista

Por su parte, María Jesús Cantos, jefa del Área de Violencia de Género, Formación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha presentado algunas de las novedades llamadas a mejorar el Sistema Viogén, eje central del mecanismo institucional de protección de las mujeres víctimas de violencia machista.

Cantos ha destacado la implementación del Formulario Cero, un proyecto para aprovechar los testimonios de los familiares o integrantes del entorno social de una mujer víctima de maltrato para generar mecanismos policiales de protección y ayuda, aunque ésta decida no denunciar a su agresor o no colaborar con los expertos policiales.

También ha explicado que entre los principales proyectos del departamento está la culminación de la introducción del Sistema Supervisor de las Valoraciones Policiales el Riesgo, mecanismo que mejora el sistema y permite la identificación automatizada de casos de especial relevancia, aquellos susceptibles de evolucionar en reincidencia grave, muy grave o letal.

La estrategia contra la violencia de género también anuncia mejoras en la detección de casos en los que habiendo menores a cargo de la víctima puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad

Otra línea de acción prioritaria que fija la nueva estrategia contra la violencia de género consistirá en introducir mejoras en la detección de aquellos casos en los que habiendo menores a cargo de la víctima de violencia de género, éstos puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad o riesgo, para que el sistema pueda solicitar de manera automática a la autoridad judicial y/o fiscal los informes forenses pertinentes y adoptar si procede las medidas de protección policial oportunas.

Además, ha añadido Cantos, el Sistema Viogén incorporará valoraciones realizadas por los Institutos de Medicina Legal y los técnicos de Instituciones Penitenciarias en el proceso de revisión de las valoraciones de riesgo iniciales, al objeto de ajustarlas a cualquier incidencia que hubiera podido producirse con el paso del tiempo y asegurar su eficacia.

#CuentaConNosotrxs, campaña de sensibilización en redes sociales que intenta alertar a los usuarios de internet sobre el problema de la violencia de género digital y su prevención

Para finalizar, Grande-Marlaska ha dado a conocer la decisión del Ministerio de abordar el fenómeno de la denominada violencia de género digital y su prevención desde un punto de vista policial pero también de concienciación social, y ha presentado la campaña de sensibilización en redes sociales que intenta alertar a los usuarios de internet sobre este problema.

La campaña #CuentaConNosotrxs se apoya en un vídeo que puede ser descargado en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1VOueABfPaWG3-PQ9y4u9H3pUi7pqIjSO?usp=sharing

El ministro ha explicado que el mismo recoge las dos ideas básicas de la campaña. Por un lado, alertar de que «los expertos de Policía Nacional y Guardia Civil han detectado numerosos casos graves de violencia machista en el ámbito virtual que se prolongan en el tiempo y que la víctima soporta y tolera sin denunciar los hechos».

Por tanto, el segundo mensaje de la campaña es que ante situaciones como éstas es imprescindible que la mujer pida ayuda a quienes mejor pueden socorrerla, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. «Cuando una mujer denuncia y su caso se activa en el Sistema Viogén pasa a disponer de una red integral de protección que, desde su creación en julio de 2007, ha facilitado defensa y amparo a más de medio millón de mujeres», ha concluido Grande-Marlaska.

FUENTE: Ministerio del Interior

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!