La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

May, 2025 | EMERGENCY

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias.

Una Mesa de Debate con muchas interrogantes a las que se tratará de dar respuesta, con la participación de entidades representativas de las personas con discapacidad y expertos en los servicios de emergencias.

Se analizarán las necesidades y demandas de las personas con discapacidad y los modelos de respuesta de los servicios de emergencias, incidiendo de forma singular en las aportaciones de las nuevas técnologías para facilitar mejores resultados.

La seguridad ante situaciones de riesgo y emergencias debe entenderse como un derecho universal que no admite exclusiones ni discriminaciones. Hay que abordarla con planteamiento inclusivo que incorpore a las personas que presentan alguna discapacidad.

Por ello, decir SIN BARRERAS implica un compromiso en la adecuación de los sistemas de alerta temprana, en la comunicación de medidas de protección y en el acceso a la comunicación con los servicios de emergencia.

Este COMPROMISO ha de asumirse en primer lugar por las Administraciones Públicas pero necesita y exige la coparticipación de los colectivos afectados. En la gestión de las emergencias cada día resulta mas evidente el reconocer a la ciudadanía como elemento activo de participación, no solo como receptor de instrucciones, sino como gestor de iniciativas y parte en la toma de decisiones. Con mayor razón hay que atender a este planteamiento cuando nos dirigimos a colectivos con singularidades que pueden hacerles mas vulnerables ante situaciones críticas y de urgencia.

TEMÁTICA

La  Mesa de Debate abordará la accesibilidad de las personas con discapacidad para solicitar la atención de ayuda, pero incorporando una visión mas amplia que contemple el desarrollo de planes de emergencia inclusivos que adecuen los procedimientos informativos, formativos y operativos.

En esta línea, se analizaran las alternativas y oportunidades que con la aplicación de nuevas tecnologías, pero situando en primer lugar las necesidades y demandas de los colectivos que representan a personas con discapacidad y atendiendo también a la posición y requerimientos de los servicios de emergencia.

La participación de profesionales vinculados a los centros de emergencias (112) o a los distintos servicion implicados en la respuesta operativa es fundamental para lograr llegar a conclusiones y propuestas que nos permitan avanzar en un planteamiento integrador, colaborativo e inclusivo ante situaciones de emergencias.

INSCRIPCIONES

Mesa debate: La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias. OBSERVATORIO CERO

OTROS ARTÍCULOS

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades), es una organización sin ánimo de lucro integrada por personas expertas en materia de emergencias y protección civil, que adquieren el compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!