Inmigrantes sin derecho a asistencia jurídica

Nov, 2020 | EMERGENCY

Después de recibir denuncias de numerosos letrados de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, la Cadena Ser informa que desde hace meses, los inmigrantes llegados a las islas se encuentran sin derecho a asistencia jurídica ni a traductores.

No tienen acceso a un abogado, ni a traductores y, según denuncian distintas fuentes a la SER, muchos de éstos se limitan a traducir que firmen el papel de turno. De hecho, estos abogados aseguran que solo disponen de un traductor por patera o cayuco, en ocasiones compuestos por más de 160 viajeros.

Sin derecho a asistencia jurídica ni a traductores, se les está abriendo orden de expulsión que la Policía notifica a los abogados que no han tenido contacto alguno con sus clientes

Según numerosos testimonios de abogados, a la gran la mayoría de los llegados en las últimas semanas se les está abriendo orden de expulsión que la Policía notifica a los abogados en comisaría y los letrados las firman sin ni siquiera haber tenido contacto alguno con su cliente.

«Una de las posibles soluciones al problema es formar mejor a los abogados del turno de oficio en materia de Extranjería. Un abogado que atiende a un inmigrante tiene que saber de Extranjería», reconoce a la SER Arcadio Díaz Tejera, juez de vigilancia y control del CIE de Gran Canaria.

«El campamento de Arguineguín no es legal»

Los inmigrantes llegados deberían de estar en un lugar adecuado durante 72 horas, por lo normal en comisaría o en centros habilitados, en las que la Policía les realiza análisis PCR, les toma la filiación, etc. Pero en la actualidades hay casos documentados que están en Arguineguín hasta 15 días y sin cobertura legal.

En el campamento existe una situación de hecho sin cobertura jurídica. Todos tendrían que pasar por comisaría y de allí al juzgado, el abogado debería tener una conversación privada con su idioma materno (no tan sólo en inglés y francés, como es habitual) para después comparecer ante el juez y que el fiscal pida internamiento en el CIE, si es susceptible de expulsión y, de lo contrario enviarlos a un recurso social. Salvo el que pudiera dar positivo en Covid-19 o esté en cuarentena, todos los demás están en situación de libertad, por lo que no es comprensible que sigan allí si no tienen orden de detención.

FUENTE: Cadena Ser

OTROS ARTÍCULOS

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!