Inmigrantes sin derecho a asistencia jurídica

Nov, 2020 | Emergencias

Después de recibir denuncias de numerosos letrados de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, la Cadena Ser informa que desde hace meses, los inmigrantes llegados a las islas se encuentran sin derecho a asistencia jurídica ni a traductores.

No tienen acceso a un abogado, ni a traductores y, según denuncian distintas fuentes a la SER, muchos de éstos se limitan a traducir que firmen el papel de turno. De hecho, estos abogados aseguran que solo disponen de un traductor por patera o cayuco, en ocasiones compuestos por más de 160 viajeros.

Sin derecho a asistencia jurídica ni a traductores, se les está abriendo orden de expulsión que la Policía notifica a los abogados que no han tenido contacto alguno con sus clientes

Según numerosos testimonios de abogados, a la gran la mayoría de los llegados en las últimas semanas se les está abriendo orden de expulsión que la Policía notifica a los abogados en comisaría y los letrados las firman sin ni siquiera haber tenido contacto alguno con su cliente.

«Una de las posibles soluciones al problema es formar mejor a los abogados del turno de oficio en materia de Extranjería. Un abogado que atiende a un inmigrante tiene que saber de Extranjería», reconoce a la SER Arcadio Díaz Tejera, juez de vigilancia y control del CIE de Gran Canaria.

«El campamento de Arguineguín no es legal»

Los inmigrantes llegados deberían de estar en un lugar adecuado durante 72 horas, por lo normal en comisaría o en centros habilitados, en las que la Policía les realiza análisis PCR, les toma la filiación, etc. Pero en la actualidades hay casos documentados que están en Arguineguín hasta 15 días y sin cobertura legal.

En el campamento existe una situación de hecho sin cobertura jurídica. Todos tendrían que pasar por comisaría y de allí al juzgado, el abogado debería tener una conversación privada con su idioma materno (no tan sólo en inglés y francés, como es habitual) para después comparecer ante el juez y que el fiscal pida internamiento en el CIE, si es susceptible de expulsión y, de lo contrario enviarlos a un recurso social. Salvo el que pudiera dar positivo en Covid-19 o esté en cuarentena, todos los demás están en situación de libertad, por lo que no es comprensible que sigan allí si no tienen orden de detención.

FUENTE: Cadena Ser

OTROS ARTÍCULOS

UBUNTU, supervivientes por suicidio

UBUNTU, supervivientes por suicidio

Susi de León, presidenta de UBUNTU, la Asociación Andaluza de Supervivientes por Suicidio de un Ser Querido, charla con ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de su trabajo para visibilizar el fenómeno del suicidio y de la ayuda prestada a los supervivientes.

Los GREIM de la Guardia Civil

Los GREIM de la Guardia Civil

Canal de Noticias USECIM charla con el Capitán de la Guardia Civil Fernando Rivero, nuestro interlocutor para conocer más a fondo los GREIM del Servicio de Montaña del Cuerpo, sus comienzos, estructura, funciones, misiones más reseñables y despliegue por todo el territorio nacional.

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Entrevista a Rui Ribeiro (ANSR)

Rui Ribeiro, presidente de la Autoridade Nacional de Segurança Rodoviária portuguesa, ANSR, concede una entrevista a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de la realidad del tráfico en su país, su forma de gestión y proyectos para alcanzar los objetivos fijados.

La Fiscalía y los delitos informáticos

La Fiscalía y los delitos informáticos

Arantza López Martín, Fiscal delegada de Criminalidad Informática en la Comunidad Autónoma del Pais Vasco recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de lo importancia de una coordinación eficaz entre todos los protagonistas de la lucha contra la cibercriminalidad.

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Entrevista a Isabel Goicoechea Aranguren

Isabel Goicoechea Aranguren, Subsecretaria del Interior, nació en Bilbao en 1963. Licenciada en Derecho y Letrada Asesora de Empresas ICADE, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos de qué objetivos principales persigue el desarrollo de sus políticas públicas.

La visibilización de un trabajo eficaz

La visibilización de un trabajo eficaz

Ángel Gutiérrez, superintendente jefe de la Policía Local de Algeciras, recibe a ʿCanal de Noticias USECIMʾ para hablarnos del trabajo del Cuerpo Municipal en el llamado Campo de Gibraltar y contarnos cómo consiguen hacer visible a los ciudadanos una labor callada.

Policía Local vs siniestros laborales

Policía Local vs siniestros laborales

Jesús María García Cortijo, Comisario jefe de la Unidad de Coordinación Judicial de la Policía Municipal de Madrid, recibe a ‘Canal de Noticias USECIM’ para hablarnos sobre la importante labor de investigación de los siniestros laborales por el Cuerpo Municipal.

La Agencia Gallega de Emergencias

La Agencia Gallega de Emergencias

El director general de Emergencias e Interior de la Xunta de Galicia y máximo responnsable de la Academia Gallega de Seguridad Pública, Santiago Villanueva Álvarez, traslada a Canal de Noticias USECIM el presente y futuro de la Agencia Gallega de Emergencias, AXEGA.

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Visibilizar y desmitificar el suicidio

Daniel López, psicólogo general sanitario y presidente de la Asociación de Profesionales en Prevención y Posvención del Suicidio, PAPAGENO, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos de la lucha contra el estigma y el tabú que existe alrededor del suicidio.

Entrevista a María Ángeles Carmona

Entrevista a María Ángeles Carmona

María Ángeles Carmona Vergara, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, es entrevistada en Canal de Noticias USECIM para profundizar en el combate de esta lacra social en pleno siglo XXI.

Professional Conferences

Charlas

Técnico-operativas

Entrevistas

Suscripción

NEWSLETTER

error: Content is protected !!