ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Feb, 2025 | CONGRESS

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de febrero en el CIFSE del Ayuntamiento de Madrid.

USECIM: ¿Cómo describiría el papel de ArcGIS en el diseño e implementación de sistemas policiales modernos?

PABLO HERREROS: ArcGIS se ha convertido en una tecnología geoespacial fundamental para el diseño, implementación y operación de sistemas policiales avanzados. Imagine una herramienta que permite a las fuerzas de seguridad visualizar, analizar y responder a situaciones complejas en tiempo real. Todo desde una perspectiva geográfica integrada. Esto es lo que ArcGIS ofrece.

USECIM: Sin entrar en detalles técnicos, ¿un ejemplo de cómo la herramienta mejora las operaciones policiales?

PH: Pensemos en la gestión de un gran evento público. ArcGIS permite a los equipos de seguridad tener una visión completa del escenario, desde la distribución de recursos hasta la identificación de áreas de riesgo potencial, cubriendo los flujos de trabajo policiales, en muchos casos similares a los de los equipos de emergencias. Esta capacidad de visualización y análisis en tiempo real mejora significativamente la toma de decisiones y la coordinación entre diferentes unidades de los diferentes cuerpos de emergencias.

USECIM:¿Cómo ayuda la tecnología geoespacial a las fuerzas policiales a ser más proactivas en lugar de reactivas?

PH: La tecnología geoespacial transforma la manera en que las fuerzas policiales abordan la prevención de sus acciones. Al integrar y analizar datos de múltiples fuentes en un contexto geográfico, permite identificar patrones y tendencias que podrían pasar desapercibidos. Esto facilita la implementación de estrategias de patrullaje más efectivas y la asignación óptima de recursos, lo que en última instancia contribuye a crear ciudades más seguras.

Además, nuestro sistema geoespacial facilita la colaboración entre cuerpos policiales y servicios de emergencias, permitiendo una gestión integral y eficiente de la seguridad pública. Un claro ejemplo de esta necesidad de coordinación se da en la gestión de grandes eventos, donde intervienen múltiples organismos, como fuerzas policiales, servicios de emergencias y protección civil. En ocasiones agrupados en Centros de Gestión Integral de la Seguridad y las Emergencias. Estos equipos deben compartir un gran volumen de datos en tiempo real, operar dentro de un mismo entorno y responder a necesidades similares. Todo ello bajo una plataforma unificada que garantice una toma de decisiones ágil y coordinada.

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

USECIM: ¿Y cuál diría que es el potencial de la tecnología geoespacial en el ámbito de la Seguridad?

PH: ArcGIS no solo es una tecnología o herramienta, sino está revolucionando la forma en que abordamos la seguridad y las emergencias. Nuestra plataforma geoespacial proporciona una visión integral con un sistema que permite a las organizaciones anticiparse, planificar y responder de manera más eficaz. Además, se puede analizar datos históricos para predecir posibles reacciones o simulaciones. Esto permite una toma de decisiones más informada y una respuesta más ágil y efectiva.

USEC Congress

LOCAL SECURITY Congress – Capítulo 1

Debate promovido y liderado por los Cuerpos de Policía Local de las 7 ciudades españolas con mayor población: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia, está promovido por Canal de Noticias USECIM y por la Policía Municipal de Madrid.

Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) del Ayuntamiento de Madrid, 26 y 27 de febrero, 2025.

const zoomDefault = mediumZoom('.contenido-articulo img')

OTROS ARTÍCULOS

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

El análisis y gestión forense de pruebas de video

El análisis y gestión forense de pruebas de video

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades), es una organización sin ánimo de lucro integrada por personas expertas en materia de emergencias y protección civil, que adquieren el compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para...

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

Este año, la Asociación de jefes/as y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA, celebra su 30 aniversario. Fundada en 1994 por un grupo de mandos de las Policías Locales, AJDEPLA ha evolucionado hasta convertirse en una pieza clave en la modernización...

Búsqueda de la excelencia, Policía Local de Murcia

Búsqueda de la excelencia, Policía Local de Murcia

La búsqueda de la excelencia, la formación continua y el avance y desarrollo son las puntas de lanza de la Policía Local de Murcia del presente y del futuro. A unos días de cumplir 170 años de historia, su Comisario General jefe, José María Mainar, recibe a ʿCanal de...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!