El análisis y gestión forense de pruebas de video

Feb, 2025 | CONGRESS

Entrevista a Abel Baños, Especialista y Trainer AMPED Software, en la que nos muestra la tecnología del análisis y gestión forense de pruebas de video de la compañía, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26 y 27 de febrero en el CIFSE del Ayuntamiento de Madrid.

Amped Replay y Amped FIVE: Herramientas clave para el análisis y gestión forense de pruebas de video

Las evidencias en video son uno de los elementos más importantes en el ámbito de la seguridad y la investigación criminal. Desde grabaciones de CCTV hasta grabaciones realizadas por dispositivos móviles, el análisis forense de video es esencial para garantizar la verdad y la justicia en el transcurso de una investigación.

Amped Replay y Amped FIVE, dos de los productos desarrollados por AMPED Software,se destacan como herramientas líderes que permiten a los investigadores profesionales manejar, analizar y optimizar videos de manera segura, eficiente y precisa.

Hablamos con Abel Baños, especialista y trainer de AMPED Software, sobre las capacidades de estas dos soluciones, su integración, y cómo pueden transformar el trabajo diario de investigadores, analistas forenses y profesionales de la seguridad.

USECIM: ¿Qué es Amped Replay?

ABEL BAÑOS: Amped Replay es un reproductor de vídeo diseñado específicamente para el uso forense, y adecuado para aquellos investigadores o policías sin experiencia técnica o formación específica. Proporciona una interfaz intuitiva que habilita a los usuarios a visualizar, editar y exportar videos de manera rápida y segura.

USECIM: ¿Cuáles son sus características principales?

AB: De manera resumida, podemos agruparlas en 4 puntos principales

  1. Compatibilidad extensa de formatos. Amped Replay es capaz de reproducir la mayoría de los formatos de video propietarios utilizados por sistemas CCTV, y evita recurrir a múltiples herramientas para convertir o reproducir archivos.
  2. Edición básica, marcado y anotación de evidencias. El investigador puede seleccionar la parte del vídeo de su interés, y realizar mejoras sencillas de brillo, contraste y proporción. Además, puede agregar marcadores, anotaciones, proteger zonas sensibles y aumentar zonas de interés.
  3. Exportación y conversión segura. Exporta videos en formatos estándar, garantiza la compatibilidad con otros sistemas y preserva la integridad del archivo original.
  4. Simplicidad de uso. Es ideal para policías y agentes sin preparación técnica específica, así como personal de seguridad que necesiten visualización rápida de pruebas de video.
Interfaz de Amped Replay

Interfaz de Amped Replay

USECIM: ¿Casos de uso típicos:

AB: En primer lugar, se utiliza para lavisualización inicial de los videos e identificar los momentos clave, agilizando la rapidez de la investigación. También es adecuado para crear informes anotados y medios compatibles aptos para la presentación en Juicio. Además, permite la colaboración con laboratorios y unidades científicas, creando proyectos que pueden ser abiertos en FIVE facilitando de este modo la comunicación entre los equipos técnicos y no técnicos.

USECIM: ¿Diferencias entre Amped Replay y Amped FIVE?

AB: Si Amped Replay es la solución ideal para tareas rápidas y básicas, Amped FIVE (Forensic Image and Video Enhancement) es el buque insignia para el análisis avanzado y procesamiento forense de imagen y video. Diseñado para expertos en el ámbito forense, Amped FIVE ofrece un conjunto completo de herramientas para la mejora, realce y análisis profundo de imagen y vídeo.

USECIM: ¿Características más importantes de Amped FIVE?

AB: FIVE es una solución completísima que agrupa todo lo que un investigador forense necesita relacionado con la imagen y el vídeo.

Voy a sintetizarlo en unos puntos clave. El primero es la mejora de imagen y video. Con más de 100 filtros y algoritmos permite mejorar videos con problemas de calidad, baja iluminación, ruido, desenfoque o compresión. El segundo es el análisis y conversión de los contenedores multimedia, visualizando todos los metadatos y extrayendo información clave como las marcas de tiempo, FPS, PTS, el análisis GOP y llegando hasta la visualización de los macrobloques, permitiendo comprender en profundidad la información que existe en dicho contenedor. Las anotaciones permiten proteger áreas sensibles, destacar elementos de interés y añadir información crítica, como las marcas de tiempo, o el número de fotograma donde sucede la acción. La aplicación permite tomar medidas de sujetos y realizar una estimación de velocidad de elementos de la escena.

Eliminación de un problema de perspectiva con Amped FIVE

Eliminación de un problema de perspectiva con Amped FIVE

USECIM: ¿Y sus casos de uso típicos?

AB: Sin duda en primer lugar la mejora y realce de imágenes y vídeo dañadas para obtener información oculta por defectos como desenfoques, compresión, zonas oscuras, y un largo etc. Otro caso típico es la conversión precisa de formatos propietarios, la extracción de los streams multimedia y el análisis detallado de los contenedores multimedia para verificar con exactitud la información que contienen. La toma de medidas en la escena y el cálculo de estimación de velocidad de los vehículos también son habituales. Por último, la generación de informes detallados con referencias bibliográficas.

USECIM: ¿Es necesario recibir una formación para usar FIVE?

AB: La verdad es que sí. Un usuario puede utilizarlo de manera intuitiva, pero la experiencia de muchos años demuestra que sólo con la capacitación adecuada el investigador puede obtener el máximo rendimiento del software y optimizar el índice de resolución de casos.

Mejora de un rostro en un vídeo con Amped FIVE

Mejora de un rostro en un vídeo con Amped FIVE

USECIM: ¿Existen sinergias entre Amped Replay y Amped FIVE?

AB: Ambas herramientas ofrecen enfoques y usuarios objetivos diferentes, sin embargo, su integración es una excelente noticia para los investigadores. Mientras que Amped Replay funciona como una solución rápida y accesible, Amped FIVE se emplea para resolver los casos más complejos. Los usuarios de Replay pueden enviar su trabajo de manera nativa a los usuarios de FIVE. La sinergia es completa, y por supuesto, ambos programas y sus manuales de referencia están completamente traducidos al español.

USECIM: ¿Cómo pueden trabajar juntos Replay y FIVE?

AB: La clave está en establecer un flujo de trabajo en la organización de tal forma que se usen las aplicaciones en el orden adecuado y con unos propósitos definidos. El primer paso es la revisión inicial con Amped Replay, dondelos investigadores revisan videos rápidamente, aplican ediciones y mejoras básicas y valoran si es necesario un análisis más profundo. En ese caso, se escala a Amped FIVE. Por ejemplo, se necesita mejorar la claridad de una matrícula. Puede enviarse un vídeo exportado con todas las garantías en Replay, o puede enviarse la evidencia original junto con un archivo de proyecto de Replay que será abierto de manera nativa desde FIVE.

USECIM: Finalmente, ¿cómo resumiría el impacto que estas soluciones pueden causar en las organizaciones?

AB: Actualmente las grabaciones de vídeo son una fuente constante de evidencias. Contar con las herramientas adecuadas marca la diferencia entre el éxito y el fracaso en una investigación. Amped Replay y Amped FIVE no solo son soluciones avanzadas, sino también aliadas estratégicas de los investigadores en las diferentes etapas del análisis forense. Nuestra experiencia nos dice que las organizaciones valoran muy positivamente el impacto de estas soluciones.

USEC Congress

LOCAL SECURITY Congress – Capítulo 1

Debate promovido y liderado por los Cuerpos de Policía Local de las 7 ciudades españolas con mayor población: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia, está promovido por Canal de Noticias USECIM y por la Policía Municipal de Madrid.

Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE) del Ayuntamiento de Madrid, 26 y 27 de febrero, 2025.

const zoomDefault = mediumZoom('.contenido-articulo img')

OTROS ARTÍCULOS

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

Protección civil y cambio climático en la Comunidad de Madrid

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

La perspectiva inclusiva en la gestión de las emergencias

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades) colabora con la Universidad Carlos III en la organización y desarrollo de una Mesa de Debate sobre La accesibilidad de las personas con discapacidad a los servicios de emergencias, acentuando la...

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

La tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201

ROHDE & SCHWARZ presentó en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 feb, CIFSE - Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, la tecnología de vanguardia detrás del R&S QPS201, un escáner de seguridad innovador que...

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

ESRI y la tecnología geoespacial para fuerzas policiales

Entrevistamos a Pablo Herreros Arenas, Account Manager Seguridad y Emergencias de Esri España, para conocer más en profundidad la tecnología geoespacial para fuerzas policiales, presentada recientemente en el LOCAL SECURITY MADRID Congress, Capítulo 1, celebrado el 26...

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

Madrid: un modelo de atención a las emergencias excelente

El Coordinador general de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Gil Martín, recibe a Canal de Noticias USECIM para hablarnos del excelente modelo de atención a las emergencias con el que cuenta la capital de España, sus Planes de Actuación y del...

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

Experiencia y conocimientos para una sociedad más segura

El Observatorio CERO (Ciudadanía, Emergencias, Riesgos y Oportunidades), es una organización sin ánimo de lucro integrada por personas expertas en materia de emergencias y protección civil, que adquieren el compromiso de aportar su experiencia y conocimientos para...

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

30 años de compromiso con las Policías Locales andaluzas

Este año, la Asociación de jefes/as y Directivos de las Policías Locales de Andalucía, AJDEPLA, celebra su 30 aniversario. Fundada en 1994 por un grupo de mandos de las Policías Locales, AJDEPLA ha evolucionado hasta convertirse en una pieza clave en la modernización...

Búsqueda de la excelencia, Policía Local de Murcia

Búsqueda de la excelencia, Policía Local de Murcia

La búsqueda de la excelencia, la formación continua y el avance y desarrollo son las puntas de lanza de la Policía Local de Murcia del presente y del futuro. A unos días de cumplir 170 años de historia, su Comisario General jefe, José María Mainar, recibe a ʿCanal de...

USEC Bilbao Congress 2023
error: Content is protected !!