Operación ESLABÓN I de Ameripol

Dic, 2020 | SECURITY

La Comunidad de Policías de América, AMERIPOL, en coordinación con 10 instituciones policiales del continente, desplegaron de manera conjunta en 9 países de la región, la operación simultánea ESLABON I, enfocada a la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas al ingreso de medicamentos fraudulentos y de contrabando, relacionados con el COVID-19, según informo la propia Asociación en un comunicado.

Dichos controles dieron como resultados la aprehensión de casi 16 millones de unidades de medicamentos, avaluados en 3.5 millones de dólares y la desarticulación de 9 estructuras delincuenciales.
Durante 20 días las instituciones policiales realizaron 1.710 actividades de control, en las que se logró la detención de 301 personas y la inmovilización de 70 vehículos utilizados para el trasporte de medicamentos y elementos de bioseguridad sanitarios irregulares.

Al igual que en la Operación ESLABÓN I, AMERIPOL hace más efectivas las estrategias compartidas

La Operación ESLABÓN I se desarrolló en paralelo en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y República Dominicana, a través de los diferentes cuerpos de policía de cada país, quienes, gracias a la coordinación que les facilita AMERIPOL, logran hacer más efectivas las estrategias compartidas con el objetivo de combatir estas acciones ilegales.

En esta ocasión, la Policía Nacional de Colombia, a través de la Policía Fiscal y Aduanera, POLFA, fue quien propuso la operación conjunta. Debido a la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, constató la necesidad de activar y fortalecer la cooperación policial, con el objetivo de hacer frente a este fenómeno delictivo, que atenta contra la salud de los ciudadanos.

Estas acciones de cooperación se desarrollan en el marco de las alertas dadas por los organismos internacionales, en las cuales declaran una alta demanda de tratamientos y medicamentos fraudulentos, con los cuales organizaciones criminales, aprovechando la situación actual de la pandemia, generan un comercio de fármacos falsificados valorados en más de 30.000 millones de dólares en países de ingresos medios y bajos.

FUENTE: AMERIPOL

OTROS ARTÍCULOS

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

La seguridad urbana en las grandes ciudades enfrenta una transformación sin precedentes. Cambios sociales, fenómenos globales como el cambio climático, nuevas vulnerabilidades tecnológicas y una ciudadanía cada vez más exigente obligan a redefinir modelos de gestión,...

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Hoy entrevistamos a Fernando Medina Morales, profesor e investigador del departamento de geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Geografía Física, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica (GEOTIGMA) del...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la CAM

Protección civil y cambio climático en la CAM

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Los municipios, en el actual escenario de gobernanza urbana, desempeñan un papel clave en la creación de sistemas de seguridad pública adaptados a los nuevos riesgos. Dentro de este contexto, la figura de los concejales de Seguridad y Emergencias se presenta como un...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
error: Content is protected !!