Inmigrantes sin derecho a asistencia jurídica

Nov, 2020 | EMERGENCY

Después de recibir denuncias de numerosos letrados de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, la Cadena Ser informa que desde hace meses, los inmigrantes llegados a las islas se encuentran sin derecho a asistencia jurídica ni a traductores.

No tienen acceso a un abogado, ni a traductores y, según denuncian distintas fuentes a la SER, muchos de éstos se limitan a traducir que firmen el papel de turno. De hecho, estos abogados aseguran que solo disponen de un traductor por patera o cayuco, en ocasiones compuestos por más de 160 viajeros.

Sin derecho a asistencia jurídica ni a traductores, se les está abriendo orden de expulsión que la Policía notifica a los abogados que no han tenido contacto alguno con sus clientes

Según numerosos testimonios de abogados, a la gran la mayoría de los llegados en las últimas semanas se les está abriendo orden de expulsión que la Policía notifica a los abogados en comisaría y los letrados las firman sin ni siquiera haber tenido contacto alguno con su cliente.

«Una de las posibles soluciones al problema es formar mejor a los abogados del turno de oficio en materia de Extranjería. Un abogado que atiende a un inmigrante tiene que saber de Extranjería», reconoce a la SER Arcadio Díaz Tejera, juez de vigilancia y control del CIE de Gran Canaria.

«El campamento de Arguineguín no es legal»

Los inmigrantes llegados deberían de estar en un lugar adecuado durante 72 horas, por lo normal en comisaría o en centros habilitados, en las que la Policía les realiza análisis PCR, les toma la filiación, etc. Pero en la actualidades hay casos documentados que están en Arguineguín hasta 15 días y sin cobertura legal.

En el campamento existe una situación de hecho sin cobertura jurídica. Todos tendrían que pasar por comisaría y de allí al juzgado, el abogado debería tener una conversación privada con su idioma materno (no tan sólo en inglés y francés, como es habitual) para después comparecer ante el juez y que el fiscal pida internamiento en el CIE, si es susceptible de expulsión y, de lo contrario enviarlos a un recurso social. Salvo el que pudiera dar positivo en Covid-19 o esté en cuarentena, todos los demás están en situación de libertad, por lo que no es comprensible que sigan allí si no tienen orden de detención.

FUENTE: Cadena Ser

OTROS ARTÍCULOS

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

Modelo de seguridad urbana en BCN con Maria Teresa Català

La seguridad urbana en las grandes ciudades enfrenta una transformación sin precedentes. Cambios sociales, fenómenos globales como el cambio climático, nuevas vulnerabilidades tecnológicas y una ciudadanía cada vez más exigente obligan a redefinir modelos de gestión,...

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

Grupo GAMA: modelo policial en violencia de género

El Grupo GAMA (Grupo de Atención a los Malos Tratos) de la Policía Local de Valencia se ha consolidado como una unidad de referencia nacional en la protección policial especializada a víctimas de violencia de género y menores. Su modelo operativo, centrado en la...

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Percepción del sistema ES-Alert: ULPGC

Hoy entrevistamos a Fernando Medina Morales, profesor e investigador del departamento de geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, miembro del Grupo de Geografía Física, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica (GEOTIGMA) del...

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

Brigada Móvil de la Ertzaintza: evolución y capacidades

La Brigada Móvil de la Ertzaintza ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas. Constituida originalmente en un contexto marcado por una intensa conflictividad social y política, su misión principal estaba centrada en la contención de disturbios...

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

La GUB y su modelo de inteligencia de Policía Local

En un contexto urbano cada vez más complejo y expuesto a riesgos de naturaleza global, las Policías Locales están llamadas a desempeñar un papel estratégico que va mucho más allá del cumplimiento de las normativas municipales. La prevención de amenazas como el...

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

Guardia Municipal de Donostia: innovación y seguridad

La Guardia Municipal de Donostia-San Sebastián ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, adaptándose a las cambiantes necesidades de la seguridad urbana y a los nuevos retos de la sociedad contemporánea. Desde su rol tradicional en la...

Protección civil y cambio climático en la CAM

Protección civil y cambio climático en la CAM

La Dirección General de Protección Civil de la Comunidad de Madrid desempeña un papel crucial en la planificación, coordinación y respuesta ante emergencias en la región. En un contexto marcado por el cambio climático, que incrementa la frecuencia e intensidad de...

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Fulgencio Perona y el modelo de seguridad en Murcia

Los municipios, en el actual escenario de gobernanza urbana, desempeñan un papel clave en la creación de sistemas de seguridad pública adaptados a los nuevos riesgos. Dentro de este contexto, la figura de los concejales de Seguridad y Emergencias se presenta como un...

LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.
LOCAL SECURITY MADRID Congress, 26 y 27 de febrero de 2025. CIFSE, Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid.